5 maneras de lograr un año saludable (¡todavía estás a tiempo!)

Ya vamos a iniciar marzo y esta es la fecha en que según las estadísticas empezamos a abandonar esas cosas que dijimos en enero que íbamos a hacer este año sí o sí. 

Desde el punto de vista de la salud y el bienestar, quiero decirte que si pones atención a estas 5 cosas durante lo que resta del año, en diciembre te sorprenderás de lo que has podido lograr en cuanto a objetivos de salud. Ninguna de estas te costará dinero, solo requieren de tu intencionalidad.

La clave está en saber que todos somos individuales, que lo que funciona para mi no necesariamente va a funcionar de la misma forma para ti. Por esto es importante que definas la manera en que puede funcionar en tu vida cada uno de los siguientes puntos:

1.Priorizar tus horas de sueño. La salud no solo se trata de la dieta y el gimnasio. Si empiezas a darle seguimiento a tus horas de sueño en cuanto a la cantidad y la calidad de esas horas en la cama, empezarás a ver efectos en tu estado de ánimo, tus niveles de estrés y tus antojos por comida chatarra. Si te estás yendo muy tarde a la cama, puedes empezar progresivamente a bajar 15 minutos a tu hora de acostarte hasta que llegues a la hora que te funciona para que puedas cumplir con tu requerimientos y poder despertar a la hora que necesitas. Así tu reloj biológico se irá adaptando y empezarás a sentirte muy diferente cuando despiertes en la mañana. Habrás permitido que tu cuerpo se regenere y estarás listo para afrontar las tareas del día a día.

2.Organizar tus ambientes. Has oído esta frase, ¿verdad?: “Eres lo que comes”. Pues también eres donde habitas. Esto no quiere decir que debes tener grandes espacios con últimos modelos de muebles, pero sí es importante que tus espacios estén limpios, ordenados y dispuestos de acuerdo a las actividades que realizas en ellos:

  • Tu casa. Debe ser un lugar al que quieras llegar. Un lugar que te produzca paz y en el que visualmente te sientas muy cómodo. Elimina esas cosas innecesarias y que no hacen más que ocupar espacios y cargar tu estado mental. En este sentido la funcionalidad es tu mejor amiga.

  • Tu closet. He oído decir que con solo ver el closet de una persona tienes muchísima información de ella. ¿Qué dirías si ves el tuyo?

  • Tu habitación. Es un lugar que debe invitar al descanso, por lo que tener pantallas, mucha luz o un espacio de trabajo dentro de ella, puede que no sea una buena idea.

  • Tu oficina. Sin importar a qué te dediques, tu espacio de trabajo debe invitar a la creatividad y a la productividad. Procura contar con una silla cómoda y con todo lo que necesites para sacar lo mejor de ti cuando se trata de eso a lo que te dedicas y que te permite generar los ingresos que necesitas.

3.Experimentar algo nuevo cada semana. En este punto me refiero a que empieces a experimentar con nuevos alimentos, esos que ya sabes que son saludables y quizás no le has dado la oportunidad a tu paladar de irse adaptando a ellos. Busca recetas y nuevas formas de prepararlos e involucra a tu pareja o familia; hacerlo divertido y con más personas es de mucha ayuda. Empieza por buscar esos alimentos que te llaman la atención.

4.Darle movimiento a tus días. Si ya practicas ejercicio unas cuantas veces a la semana de manera estructurada, está muy bien. Pero a lo que me refiero aquí es a incluir pequeños espacios de movimiento durante todo el día pues está demostrado que esto regula los niveles de estrés mucho mejor que solo hacer una hora de gimnasio en el día. Considera pararte de la silla cada 2 horas y dar algunos pasos (tanto si estás trabajando o viendo televisión), preferir las escaleras, sacar tu perro, caminar 10 minutos en algún momento del día. Algo que puede serte de mucha ayuda es un contador de pasos (ya hay de todos los presupuestos, e incluso en tu teléfono), así te puedes poner retos de ir aumentando cada semana.

5.Hacer algo que disfrutes todos los días. A veces decimos “¿y qué es lo que pasa esta semana que ha sido tan pesada?”; y se trata de que quizás no nos hemos detenido ningún día a realizar algo que realmente disfrutemos. No tiene que ser mucho tiempo, 15 ó 20 minutos hacen el trabajo; pero es mucho lo que hace este hábito por tu salud mental y estado de ánimo. Aquí algunas ideas: libros sobre temas que te interesen mucho, dedicar un rato a un proyecto personal en el que vienes pensando, buscar eventos a los que quieras asistir, ver un capítulo de una buena serie, ponerte la tarea de encontrar un hobbie, hacer una llamada a esa persona querida. Usa tu creatividad y haz que el rato que destines a esa actividad valga la pena.

La invitación que quiero dejarte es que no tiene que ser complicado ni costoso. Haciéndonos conscientes y colocando recordatorios en nuestras agendas es mucho lo que podemos lograr si confiamos en el efecto acumulado de ser consistentes realizando pequeñas acciones. Hazlo como un juego en el que vas a compararte contigo mismo y con tu desempeño. ¡Hablamos en diciembre!

Si encontraste valor en este artículo, compártelo con alguien a quien pueda servirle y escríbeme a tirso@holistico.do para que me dejes saber tu opinión. ¡Un abrazo!

Anterior
Anterior

Tu cuerpo es un laboratorio: ¡Experimenta!

Siguiente
Siguiente

Empezar a dormir mejor