¿Son buenas las siestas?
Una duda muy común que todos tenemos alrededor del sueño es si las siestas son buenas o no. La respuesta corta es: depende. ¿De qué? De la hora en que la hagas, el tiempo que dure y de si eres una persona que sufre de insomnio. Aquí te comento algunos puntos interesantes al respecto:
El sueño perdido en las noches no se recupera. Es bueno que sepas que si estás perdiendo cantidad de sueño cada noche, ya sea porque te acuestas más tarde o te despiertas más temprano de lo que deberías, ese sueño no se recupera haciendo una siesta o durmiendo más los fines de semana. Hacer siesta puede ofrecerte algunos beneficios (los veremos más adelante), pero recuperar el sueño perdido no es uno de ellos.
Es normal que después del mediodía nuestros niveles de energía bajen. Incluso no depende de si comimos o no, pues sucede aún no hayamos comido nada. Esta baja de energía, es lo que dió inicio a la siesta, que es una práctica que viene de miles de años atrás y que es muy común en continentes del viejo mundo (Europa, por ejemplo).
Duración y horario ideal para hacer una siesta. Lo mejor es apuntar a una siesta que no pase de 25 minutos para no afectar tu ritmo circadiano (ciclos de luz/oscuridad) y así no interferir con que puedas tener un sueño de calidad en las noches. En cuanto al horario, la recomendación sería que esa siesta ocurra antes de las 3:00 de la tarde. Hacer siestas regulares al final de la tarde o al principio de la noche, pueden afectar de manera importante la calidad de tu sueño en las noches.
Cómo hacer que esa siesta sea efectiva. Hay algunas cosas que harán que esos minutos valgan realmente la pena:
Encontrar un espacio tranquilo y en silencio.
Colocar el celular en modo avión. No quieres que en ese pequeño tiempo que sacaste para hacer una siesta, te interrumpa una llamada que pueda esperar.
Un lugar con la temperatura baja te hará dormir más rápido.
Tomar café antes de hacerla. Aunque suene contraproducente, esto hará que no llegues a etapas profundas de sueño y te sea más fácil pararte a los 25 minutos.
Beneficios de una siesta realizada de manera adecuada. Es como darle un pequeño choque de energía al cuerpo para afrontar la segunda parte de nuestro día. Luego de una siesta pueden bajar tus niveles de estrés, mejorar tus niveles de aprendizaje, creatividad, humor y rendimiento laboral.
El lado oscuro de hacer siesta. Si eres una persona que está teniendo episodios de insomnio, hacer siestas definitivamente no te ayudará en el proceso. Y si estas son de más de 40 minutos, podrían incluso ser la razón por la que te está costando dormir en las noches. Por esto, la mejor recomendación si te cuesta dormir bien de noche es que te mantengas despierto durante todo el día y evites las siestas (claro, junto a otras recomendaciones que con gusto puedo compartirte si es tu caso).
La invitación es a que si realmente sientes que necesitas ese “power nap” después del mediodía, consideres los puntos antes expuestos para hacerlo. Muchas personas reportan que esos 25 minutos los llenan de energía y enfoque para toda la tarde permitiéndoles cerrar el día de manera productiva.
Si encontraste valor en este artículo, compártelo con alguien a quien pueda servirle y escríbeme a tirso@holistico.do para que me dejes saber tu opinión. ¡Un abrazo!