¿Tengo que dejar el café para dormir bien?
Quiero empezar por decirte que no, no tienes que dejar el café para lograr dormir cada noche con la calidad que quieres. Lo que sí debes hacer es saber cómo reacciona tu cuerpo a la cafeína y las horas que son convenientes para tomarlo.
Pocos alimentos generan tantas pasiones y tantas opiniones encontradas como el café: que si es bueno o malo, que si debo dejarlo, que cuál es la cantidad qué debo consumir; en fin, mucha información que puede llegar a confundirnos y a hacernos tomar decisiones equivocadas hacia cómo consumir ese maravilloso líquido negro que genera tantas buenas conversaciones y que es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial.
¿Qué es la cafeína?
Para hablar del café es importante reconocer qué es la cafeína, una sustancia que estimula nuestro sistema nervioso central, que puede generar adicción (como cualquier droga) y que se mantiene en tu cuerpo por unas 6-8 horas. Me parece clave que cuando decidamos consumir café, tengamos estas cosas muy claras. En este contexto, es importante también saber cómo reacciona tu cuerpo a diferentes dosis de cafeína, ya que este efecto puede ser muy diferente en cada persona.
¿El café me da energía?
Pensar que el café me aporta “energía” es un error. En realidad la cafeína lo que hace es inhibir las señales de cansancio de tu cuerpo, permitiéndote estar más activo y alerta por un período de tiempo. Pero luego que pasen estos efectos, vas a sentir como viene ese “bajón” que te devolverá a tu estado natural.
El mejor indicador para saber si tienes una buena relación con el café: no sentir que dependes de él para tener la energía que necesitas durante el día.
¿Has oído la famosa frase que dice “ en la dosis está el veneno”?
Si necesitas pasar el día dando sorbos a una taza de café (4-5 tazas o más al día) para poder funcionar, es muy probable que empieces a experimentar efectos nocivos en algún momento (palpitaciones, ansiedad, dolores de cabeza si no lo tomas, etc.) y definitivamente puedes estar afectando la calidad de sueño cada noche - aunque sientas que te duermes y te despiertas a la misma hora.
El mejor momento del día para disfrutar de un buen café es entre las 9 y las 2 de la tarde, momento en que tus niveles de cortisol (la llamada hormona del estrés) no se encuentran elevados. A primera hora de la mañana - con los niveles de cortisol elevados como es normal - no es buena idea estimular más tu sistema nervioso tomando una taza de café al despertar. Y después de las 3:00 de la tarde, corres el riesgo de afectar de manera considerable la calidad de tu sueño en la noche (aunque duermas la misma cantidad, no necesariamente te será de descanso profundo).
¿Cuál es la cantidad adecuada de café para un adulto?
La recomendación general es no pasar de 400mg de cafeína al día. Recuerda que muchas personas consumen bebidas con cafeína no solo en el café - refrescos cola, bebidas energizantes, té, etc.- lo cual entra dentro de ese conteo. Es difícil calcular esto en tazas pues depende la concentración de café y el método para obtenerlo. Como regla general, una taza de 8oz tiene unos 130mg de cafeína. Tomando esto como parámetro, más de tres tazas de café al día puede ser mucho, teniendo en consideración todos los puntos anteriormente tratados.
Una vez entiendas cómo reacciona tu cuerpo a los efectos de la cafeína, puedes definir en qué forma vas a tomar café regularmente o si para ti es una bebida que consumes solo en algunos días, o dentro de un horario específico que te aporte mucho disfrute y pocos efectos.
Así que ya sabes, ¡no tienes que dejar el café! Simplemente tomarlo en forma que no afecte tu calidad de sueño, pues esto puede generar situaciones de salud no deseadas.